Ir al contenido principal

Entradas

Rafaela: Construir una ciudad equitativa y sostenible

En este 2025, Rafaela se encuentra ante una oportunidad histórica para trazar un nuevo rumbo. Con el reciente cambio político, se abre la posibilidad de pensar un modelo de ciudad más equitativo, sostenible y planificado a largo plazo. Sin embargo, esta ventana de oportunidad requiere que enfrentemos con valentía los desafíos estructurales que en los últimos años han frenado nuestro desarrollo urbano y social. La ausencia de un plan estratégico para Rafaela es una deuda histórica. Necesitamos una hoja de ruta que no solo contemple el presente, sino también proyecte nuestra ciudad hacia el futuro. La planificación urbana debe ser una de las prioridades centrales de este plan, ya que de ella dependen factores como la calidad de vida, el acceso igualitario a los servicios y la sostenibilidad económica y ambiental. En este sentido, se hace imprescindible abordar cuestiones que van desde la densificación urbana hasta la integración de los sectores más postergados. Hacia una ciudad integrada...
Entradas recientes

El Ejecutivo ante una oportunidad histórica

A un año del inicio de una nueva gestión municipal, Rafaela se encuentra en un momento crucial de su historia. El fin de 32 años de hegemonía justicialista, un hito que muchos rafaelinos esperaron con ansias, nos abre la puerta a un cambio profundo y necesario. Pero, ¿estamos aprovechando realmente esta oportunidad para transformar nuestra ciudad? Hermes Binner, al asumir como el primer gobernador socialista de Santa Fe en 2007, marcó un precedente histórico al declarar: “No venimos a administrar el viejo Estado, venimos a transformarlo”. Estas palabras tienen hoy plena vigencia, especialmente para quienes creemos que Rafaela puede y debe aspirar a más que la simple continuidad. Partiendo de esta premisa y considerando el cambio de gestión (histórico) por el que optó nuestra ciudadanía en las últimas elecciones, creemos esencial estructurar la presente y futuras gestiones en un plan claro de transformación para Rafaela. Sistematizar esta forma de trabajo teniendo como norte la idea de ...

Proyectar una Rafaela distinta

Hoy la ciudad de Rafaela enfrenta, para su proyección en el futuro, desafíos de distintos niveles y manifestaciones. Por un lado, un problema muy claro: la violencia y la inseguridad. Por otro lado, un problema para el cual no existen estadísticas, pero que a observación intuitiva podemos visualizar: niveles persistentes y tal vez crecientes de pobreza y desigualdad estructurales. Y dos desafíos más profundos: la transición de nuestra matriz productiva hacia el paradigma de la Revolución Tecnológica 4.0 y la transición hacia la sostenibilidad ambiental. Hoy la dirigencia política de la ciudad no está a la altura de estos nuevos desafíos. Hoy el modelo imperante es un modelo antiguo y conservador, que reitera soluciones del pasado a desafíos nuevos. Y, en suma, esta dirigencia actual se sustenta sobre prácticas repugnantes para seguir sosteniéndose en el poder. Hoy la ciudad necesita una nueva conducción política con visión de futuro; un liderazgo transformacional que abra un nuevo cicl...

Breve resumen de la historia del socialismo y la socialdemocracia en el mundo

  Consideraciones preliminares Es necesario de entrada establecer esta premisa: En estos temas nadie tiene la verdad absoluta; todo lo que vamos a hablar en esta nota es un mix entre conceptualizaciones subjetivas, hechos históricos e interpretaciones subjetivas. Un liberal o un comunista puede desarrollar desde su perspectiva un relato totalmente distinto de esta misma historia. Estudiar, reflexionar y re pensar las ideologías es muy importante: El ser humano es un animal que piensa y razona, y ese pensamiento dirige su acción. Todo lo que sea humano tiene ideología, y nada humano escapa de tener ideología. Hasta el “sentido común” es una ideología: es la ideología predominante en una sociedad determinada. ¿Qué es la ideología? Es un conjunto de ideas que caracterizan a una persona, colectividad, escuela, movimiento cultural, religioso o político. ¿Qué es el trabajo? Es un esfuerzo físico y/o intelectual que hace uno o varios seres humanos para obtener un resultado deseado. El tra...

Por un plan integral de seguridad para Rafaela

Los problemas de delincuencia y violencia en la ciudad, todos sabemos muy bien que no son novedad. La mayoría estamos de acuerdo en que es un tema a abordar y resolver de manera urgente. Pero, ¿por qué decimos que se necesita abordarlo y resolverlo “desde la raíz”? Y me permito hacer una muy simplificada analogía pero que sirve a fines de explicar a qué nos referimos: porque hoy vemos que las políticas que se aplican en nuestra ciudad en el “árbol” del delito y la violencia son de “podar” la copa, y que, por supuesto, pasan algunas semanas y volvemos a estar en la misma situación. O peor: pasan algunas semanas, y la situación empeora. Hoy no existe en Rafaela un plan de gestión pública que aborde la problemática desde la raíz de sus múltiples causas y que tienda así a resolver -aunque sea lentamente- de manera realmente sustancial el problema. Entonces, naturalmente, en estas condiciones, los problemas de delito y violencia en Rafaela no se van a resolver. Si se lo quiere resolver, se ...

Por una nueva escuela técnica para Rafaela

Según informaciones trascendidas en los últimos meses en los medios de comunicación locales, el municipio de Rafaela, en gestiones con el gobierno provincial, estaría avanzando en la creación de tres escuelas multinivel nuevas para la ciudad; una ubicada en el norte (barrio Mora), otra en el sur (barrio El Bosque) y otra en el oeste (barrio Amancay). Son buenas y oportunas noticias, ya que la ciudad viene creciendo a ritmo sostenido, y así también la demanda de bancos en el sistema educativo formal de nuestra ciudad. Sin embargo, nos preocupa el tiempo que puedan llevar esas gestiones, contrastado con la urgencia actual, ya que varias escuelas de la ciudad ya se encuentran desbordadas desde hace varios años y vienen recurriendo en el método de sorteo para limitar la cantidad de ingresantes. Asimismo, nos preocupa también la nula información disponible acerca de lo más importante: qué perfiles formativos tendrán esas instituciones. Y esto es preocupante básicamente por dos cuestiones: u...

Una radiografía del Cambio Climático

A estas alturas del siglo XXI ya más o menos existe en el conjunto de la ciudadanía una consciencia generalizada o, al menos, una vaga idea de que en el mundo tenemos importantes problemáticas ambientales. Basura, contaminación con plásticos, extinción de especies, contaminación de ríos, lluvia ácida, daños en la capa de ozono, cambio climático… En algún momento seguro nos hemos enterado de al menos uno de estos u otros problemas. Sí, tal vez, no tenemos tan claro la magnitud de cada problemática, las causas, o cuál es la más urgente; y en esto último me voy a detener. Al día de hoy el mundo se enfrenta a un problema ambiental que es el más urgente a abordar, tanto por sus consecuencias para la vida sobre la Tierra como por su vínculo transversal con las demás problemáticas: el Cambio Climático. Pero primero vayamos un poquito para atrás: ¿Cuándo comenzó todo este gran lío? Si te interesa seguir leyendo este artículo, me lo podés solicitar por mensaje privado. ¡Saludos!